viernes, 26 de octubre de 2012

Una muy buena idea para aumentar la productividad de tu campo

Articulo extraído de 

http://www.agromaxaviacion.com/experiencias-con-clientes/siembra-aerea-de-verdeos/

Nos pareció un aporte muy interesante.


Siembra aérea de verdeos


Siembra de cebada y avena como verdeo sobre un lote de maíz.
Introducción
A mediados de febrero de 2008, fuimos consultados por un importante productor ganadero de la zona de Agustoni, sobre nuestra experiencia en la siembra aérea de verdeos sobre lotes de maíz.
El productor estaba interesado en sembrar 400 has que actualmente se encontraban con maíz, ya que dentro de su rotación ganadera necesitaba entrar con los novillos a comer los verdeos el 1ro. de mayo. Los lotes mencionados carecían de una humedad optima al momento de la consulta.
Propuesta:
Le propusimos esperar unos días mas, a la espera de alguna lluvia para mejorar la humedad de los lotes y asi asegurar la implantación del cultivo, y para recuperar el atraso en la siembra comenzar sembrando las primeras 100 hectáreas con cebada, ya que la misma tiene un mayor desarrollo inicial y llegaríamos para comerla los primeros días de mayo.
El 23 de febrero llovieron 60 mm y el 24 comenzamos de forma inmediata la siembra aérea de cebada sobre el cultivo de maíz. La ventaja que tiene la siembra aérea es la rapidez con que se termina el lote para aprovechar la humedad. Inclusive a nivel del piso las condiciones de humedad son optimas para la implantación, ya que el sombrado del maíz sobre gran parte del dia genera un ambiente muy favorable.
A partir del día 25 comenzamos a sembrar la avena, a razón de 50 kg. por hectárea, terminando las 300 has el día 27.
La siembra aérea se realiza a una altura de 20 mts, para lograr que el viento distribuya bien la semilla.
El 1º de mayo entro al rastrojo con un acompañamiento de verdeo excelente.
El productor quedo muy conforme con la experiencia.
El aprovechamiento del rastrojo de maíz, combinado con avena resulto en una ración muy balanceada, aportando 4000 kg. de materia seca en todo el invierno. Y le permitío ganar tiempo aprovechando antes el lote.


Leer más: http://www.agromaxaviacion.com/experiencias-con-clientes/siembra-aerea-de-verdeos/

sábado, 18 de febrero de 2012

Un llamado de atención...?

Extraído del elobservador.com.uy

Está en riesgo la existencia de varias empresas del litoral

+ Juan Samuelle - 17.02.2012, 06:00 hs - ACTUALIZADO 10:25 © ANEPA

Las empresas aeroagrícolas del litoral corren riesgo de tener que abandonar la actividad, destacó a El Observador Agropecuario Néstor Santos, secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Privadas Aeroagrícolas (Anepa).

En las 26 empresas de Anepa –son todas las que existen en el país– "no hay empresas grandes, con mucha cantidad de aviones o aviones muy potentes". La mayoría son medianas, con un promedio de cuatro a seis aviones. Y en el ejercicio agrícola que comenzó el 1° de julio apenas el 50% al 55% de los 121 aviones de esas empresas están en "orden de vuelo".

Santos explicó que el resto no está en condiciones de volar por estar en mantenimiento y porque no hay pilotos suficientes, pero más que nada porque "no hay trabajo para todos".

La firma de Santos, Progreso Aeroservicios, está en Canelones pero él opera principalmente en José Pedro Varela y Cebollatí, en la cuenca arrocera de Rocha, Treinta y Tres y Lavalleja.

El cultivo de arroz es el que más demanda el trabajo de las empresas de Anepa. "Pensamos que íbamos a trabajar mucho con la soja (el cultivo más extendido en la chacra uruguaya), pero solo trabajamos bien en 2008, cuando llovió mucho", recordó. Los sojeros solo usan aviones cuando llovió mucho y el ingreso de los equipos terrestres es inviable.

"Este año vino seco y en el litoral no hubo movimiento de aviones, todo se hizo en forma terrestre", indicó, citando que esa realidad también la experimentaron los empresarios argentinos.

"Son malabaristas, hacen magia", respondió cuando se lo consultó sobre cómo hacen los empresarios para sobrevivir, considerando que no trabajan y el elevado costo de los equipos y su mantenimiento, por ejemplo. "Están muy preocupados", enfatizó.

Agregó que "la subsistencia está muy comprometida este año, porque los costos se están elevando mucho, por ejemplo la mano de obra y además se le está pagando a la gente para que corte el pasto".

Los aviones trabajan además en soja, trigo, cebada, praderas y hasta en papa, pero en el caso que haya llovido y no se pueda ingresar a la chacra con "mosquitos" (aplicadores autopropulsados).

Santos afirmó aplicar desde el aire es ventajoso. La hectárea cuesta US$ 15 a US$ 20, más que el costo de los mosquitos (US$ 8 a US$ 12), pero menos que lo que sale arar (US$ 20 a US$ 25), dijo.

"Aplicar con un avión tiene ventajas, como llegar en tiempo y forma al cultivo que tiene una fecha adecuada de aplicación con un margen de 48 a 72 horas; el avión cumple en forma óptima", indicó. Además, "se aplica sin pisar. El cultivo así tiene un rinde de un 5% a un 12% más y esos kilos extra inciden en el bolsillo, pero claro, el productor eso no lo ve y sí ve la plata que saca del bolsillo para pagar el avión", explicó.

Afirmó que los productores de punta tienen al mosquito como herramienta para hacer los pre emergentes o para cuando recién aparece la planta y echan fertilizante, urea o los primeros herbicidas, "pero cuando la planta agarra cierto tamaño no pisan más".

Expresó que "al no pisar no hay erosión, cosa que sí se produce con los equipos terrestres y principalmente en soja, donde se utiliza mucho glifosato y cosas de ese tipo. No pisar es lo que da más resultado para cuidar los campos. Si los pisas demasiado se arman zanjas y se provoca un daño que el avión no lo hace".

Además, "cuando pisas con un equipo terrestre pasás por donde está contaminado y por más que se esté aplicando hay una contaminación que la arrastra la propia rueda del tractor o del mosquito, hay una reinfección de la chacra con el mismo aparato que viene curando; el avión no pisa, no rompe, no transporta la enfermedad".

Comentó que la maquinaria terrestre en general es muy moderna, no hay mosquitos con más de cinco años ni tractores con más de 10 salvo excepciones, y los aviones en promedio son de 1970, "cuestan una fortuna, US$ 700.000 a US$ 800.000 uno nuevo a turbina, 10 veces más que un mosquito. En 15 años entraron solo cuatro aviones nuevos a Uruguay".

Sobre los accidentes, admitió que ese riesgo es muy menor en el caso del mosquito, "pero con el avión, que anda a 180 km/h arriba de la chacra todo el día, este año no hubo accidentes, solo cosas menores, un motor o una pata rota, a la gente no le pasó nada".

En relación al tema derivas "día a día mejora la tecnología, hay información satelital y se van eliminado dificultades. Todas las máquinas que aplican, los mosquitos y hasta las mochilas, tienen deriva, pero hoy hay técnicas más seguras y precisas. Puede haber alguien que haga las cosas mal, como en todos los rubros, pero los reclamos son mínimos".

Finalmente destacó que "los cultivos se van haciendo más complejos, eso lo vivo como productor, tengo la chacra de arroz pegada a una de sorgo y a otra de praderas y esa complejidad nos exige ser cada vez más cuidadosos yprecisos con lo que se aplica para proteger el medio ambiente".

Aviación agrícola ecoeficiente

En www.anepa.org.uy se afirma que se "busca la excelencia, defendiendo una agricultura sustentable con una aviación agrícola ecoeficiente"; que se dispone de "la última tecnología de información satelital"; que se "garantiza un servicio de calidad, eficiente, preciso y seguro"; que se "ayuda a proveer alimentos y fibras para una población mundial en constante crecimiento"; y que "los aviones son utilizados para aplicar productos que protegen a los cultivos de una manera segura, eficaz, económica y no perjudicial para el ambiente".

Aporte relevante al combate de incendios

"La aviación agrícola es un seguro que tiene el país", dijo el empresario Néstor Santos, aludiendo al servicio que las empresas del sector prestan para el combate de los incendios forestales.
Debido al boom de la forestación Anepa capacitó a sus pilotos, con cursos incluso en el exterior. En agosto de 2004 el Sistema Nacional de Emegencias respaldó a Anepa con la realización del 1er. curso de combate de incendios, que se hizo en las termas del Arapey (Salto).
"En enero de 2005 tuvimos que combatir el incendio en la fortaleza de Santa Teresa y ahí se demostró que la aviación agrícola es lo más eficiente", enfatizó.
"Hoy en el mundo no se fabrican más aviones gigantes, los aviones tanque, el costo es altísimo y cuesta una fortuna mantenerlos y tener a los pilotos entrenados, en cambio la aviación agrícola está activa, volando cada día, el avión está amortizado y no hay que afrontar el costo tremendo de tener un avión parado", comentó.
Sí se están fabricando aviones agrícolas más grandes para que puedan cumplir una doble función.
Añadió que cuando en diciembre se produjo el incendio en Punta del Diablo "se volvió a comprobar que el trabajo conjunto de la aviación agrícola con bomberos y helicópteros da un resultado excelente".

26 empresas en el interior

La Asociación Nacional de Empresas Privadas Aeroagrícolas (Anepa), que actualmente preside el empresario Lionel Rossi, de Bella Unión (Artigas), se fundó el 17 de julio de 1991. Actualmente integra a las 26 empresas aeroagrícolas que hay en los 18 departamentos del interior del país (no las hay en Montevideo). Anepa integra a su vez el Comité Ejecutivo Aeroagrícola del Mercosur, ocupando en la actualidad, por Uruguay, la secretaría general de dicho comité, actividad que desarrolla Néstor Santos.

sábado, 4 de febrero de 2012

Otra aplicación de la aviación agrícola?

EXTRAÍDO de http://www.montevideo.com.uy/nottecnologia_159420_1.html

GOBIERNO CHILENO BOMBARDEARÁ NUBES

Conectados a la nube
imagen

02.02.2012 09:58


El gobierno chileno anunció que "bombardeará" las nubes a partir de mayo próximo para combatir la grave sequía que afecta a cuatro regiones del país.


El ministro de Agricultura, Luis Mayol, informó este miércoles que la alternativa que maneja su cartera es el "bombardeo o siembra" de las nubes, de manera de inducir lluvias artificialmente, situación que no ocurrirá antes de mayo, a mediados del otoño austral.

El bombardeo de nubes consiste en inyectar desde un avión yoduro de plata a las nubes con mayor cantidad de agua, para que esta se condense y se produzcan precipitaciones (lluvia).

Mayol explicó que el sistema se utiliza en países como Estados Unidos, Australia, Israel y de forma permanente en China.

"Las experiencias indican que las lluvias aumentarían entre un 15 % y un 30 %, según la calidad de las nubes y la situación cambiaría radicalmente", precisó el ministro, que en esta jornada se reunió con autoridades regionales para estudiar la delicada situación por la que atraviesa el sector.

"Creo que tenemos que intentarlo dada la gravedad de la situación", afirmó Mayol, quién explicó que los productos agrícolas que podrían verse más afectados es la uva de vino, aunque aclaró que todavía estas pérdidas no son cuantificables.

El ministro descartó por el momento que el fenómeno climático afecte los precios de los alimentos, dado que las dificultades detectadas se han limitado a las cosechas destinadas a la exportación.

Debido a la sequía que afecta a Chile, la peor en cincuenta años, el presidente Sebastián Piñera ordenó la formación de un equipo que estudie propuestas y fórmulas que ayuden a paliar los efectos del problema causado por el fenómeno de la "Niña", episodios que tienen una duración que abarca entre la primavera verano de un año hasta el otoño invierno del año siguiente.

EFE

------------

En algunas oportunidades, se han usado aviones agrícola para realizar este tipo de labor. Esperemos como resuelve el gobierno chileno esta problemática y estemos atentos para seguir los pasos en Uruguay.

La aviación agrícola, por tener un núcleo de profesionales preparados y formados se transforma en una herramienta para el desarrollo de nuestro país, y debe estar atenta a este tipo de experiencias, con el objetivo de transformarse en un promotor de las mismas.




sábado, 15 de octubre de 2011

¿Pedir volumen de aplicación o promedio de impactos?

Un interesante artículo del Ing. Agr. Pedro Daniel Leiva 
(Especialista en Protección Vegetal, INTA)
Aquí un extracto del mismo...

"El profesional o productor piden al servicio de pulverización aérea un determinado volumen para el tratamiento en cuestión, cuando deberían solicitar un determinado promedio de impactos (gotas/cm2) distribuido con una acotada uniformidad (CV%). Para aplicar el herbicida más difundido (pa Glifosato), este parámetro toma valores de 20 gotas/cm2 y 30% de uniformidad (ya que las malezas no se mueven). La pregunta básica es: en buenas condiciones, ¿con qué caudal de aspersión (lt/min.) y ancho de faja un avión logra estos parámetros?. Una vez respondido esto, recién analizar el volumen de aspersión que se necesita (lt/ha), acordar el precio del servicio y verificar con tarjetas sensibles lo pactado."

Si está interesado en leer todo el documento, aquí le dejamos el link al mismo.

Nosotros estamos de acuerdo con el siguiente razonamiento del Ingeniero...
"Lo bueno si breve, dos veces bueno...
..................................Ud. que opina?"

martes, 6 de septiembre de 2011

Avión aplicador que reduce problemas de uso de agroquímicos

Una interesante noticia desde Argentina...
Les hemos resaltado lo que a nuestro entender son pasajes de mucho interés para el productor rural y principalmente para el agrícola, en cuanto al concepto de deriva y uso de productos fitosanitarios.
-------------------------------------------
Extraído de DERF
Venado Tuerto: presentan un avión fumigador que reduce problemas de uso de agroquímicos


 22 de agosto de 2011 (la capital-derf)  Hora: 07:43  

Un empresario venadense presentó en sociedad el primer avión que ingresa a la Argentina desde Estados Unidos y con tecnología de punta para evitar problemas en la aeroaplicación de agroquímicos

La nave fue mostrada en el aeródromo de Venado Tuerto ante una veintena de empresarios vinculados a ese sector de distintas partes de país. Fue entregada por el titular de la empresa Thrush Aircraft, Pyne Hughes, quien estuvo acompañado por Terry Humphrey, su asistente y un piloto de la fábrica.

"Este avión es construido en Estados Unidos en una de las fábricas más antiguas de ese país. Hace poco tiempo la empresa cambió de firma y sacaron este nuevo modelo de aviones para la aeroaplicación y nosotros fuimos los primeros en el país en comprarlo. Por eso despertó la atención de todos los que trabajan en este rubro porque quieren saber cuáles son las mejoras, capacidades y prestaciones que tiene", dijo el propietario y piloto venadense Sandro Peisino.

Peisino comentó que la nave norteamericana es "parecida al modelo antiguo, pero este tiene mejor calidad de construcción y más seguridad para el piloto. Además posee otro tipo de alas que mejora la calidad aplicación ya que se venía cuestionando mucho el tema de la deriva y este modelo reduce esos inconvenientes. Por ese motivo vinieron colegas de Jujuy, Salta, Chaco, Entre Ríos, Córdoba y La Pampa entre otras localidades porque los avances en calidad de aplicación son buenos y ese siempre un tema que preocupó a los aplicadores".

Deriva.Sobre la polémica en torno a la aeroaplicación de agroquímicos dijo que "el tema de la deriva tenía que ver con una mala calibración. En todos los aviones hay formas para reducirla para que el producto con el que se está trabajando caiga en el lote. Este tipo de aviones presenta como mejora alas más chicas y anchas y lo por tanto genera menos vértice y eso genera menos deriva. En los otros aviones ese inconveniente se corrige con calibración, mientras que este lo hace solo".

Sobre las características del Thrush 510P, dijo que "tiene una capacidad de carga de 2.000 litros y la velocidad de aplicación es menor que el modelo viejo porque es al ritmo que mejor trabaja el perfil. Tiene varias innovaciones técnicas referidas a la seguridad y al confort del piloto".

Polémica. Sobre los problemas sanitarios que genera el uso de agroquímicos, Peisino explicó que "en Estados Unidos la polémica por este tipo de técnicas surgió hace más de 20 años. Por eso nos contó el aviador norteamericano que la Asociación de Pilotos hizo un estudio muy sencillo pero muy efectivo entre parientes directos, como por ejemplo hermanos".

"Ellos analizaron a la familia —esposa e hijos— directamente relacionada con el aeroaplicador y otra familia que no estaba relacionada con esa actividad. Una vez hecho ese estudio descartaron los problemas genéticos y la predisposición que tienen ambos casos en contraer enfermedades como alergias, cáncer, inconvenientes en las vías respiratorias o en la piel. Ese seguimiento se hizo durante varios años y el resultado final fue que no hubo ninguna diferencia en cuanto a las enfermedades de uno u otro caso. Lo único que varió es que tienen más hijos los que están relacionados con la actividad de aeroplicación que otro que no y esos hijos no presentaron ningún problema de enfermedades. Esto es muy interesante porque con ese estudio se despejaron varias dudas. Además los agroquímicos fueron mejorando y son menos agresivos que antes", remarcó Peisino.

viernes, 8 de julio de 2011

Avances…Siembra 2011

Un artículo muy interesante sobre los avances de la siembra de trigo 2011, extraído de ADP...

Avances…Siembra 2011

El pasado 5 de mayo comenzamos a sembrar, pero debido a condiciones poco favorables de clima no se pudo avanzar de la forma esperada, muchos días pudimos dedicar tan sólo 3 o 4 horas a la siembra. En cuanto a las siembras más tempranas, se ha logrado una muy buena implantación a pesar de las precipitaciones ocurridas, siendo principalmente elegidas en la zona variedades de ciclo largo: Nogal, BIOINTA 3004 y BIOINTA 3005.

El objetivo de ahora en adelante es continuar sembrando ciclos cortos como BIOINTA 1006 Y BIOINTA 1001, de esta forma la variedad se adapta a la fecha de siembra y los rendimientos no se ven condicionados por una demora en su siembra. Estos materiales permiten una cosecha temprana en verano, lo cual contribuye a que la fecha de siembra de la soja de 2º sea exacta.

En lo que se refiere a plagas en cultivos de trigo, hasta el momento no se han detectado grandes inconvenientes y en lo que respecta a malezas, estamos trabajando para controlar y principalmente eliminar o bajar significativamente poblaciones de Conyza (carnicera), la cual trajo algunos inconvenientes en el pasado cultivo de verano.

Por otra parte, Federico Pasó presente en la zona de Young y Durazno nos informa que la siembra se inició a fines de abril con ciclos intermedios largos (Nogal y BIOINTA 2004 principalmente), lográndose muy buenas implantaciones y un avance de siembra muy importante a mediados de Mayo. Estos cultivos se encuentran actualmente en macollaje y la primera urea ya ha sido aplicada

A mediados de Mayo se comenzó con ciclos más cortos (Biointa 1002 principalmente), que se encuentran con un desarrollo de aproximadamente Z13. Por otra parte, Junio ha sido un mes complicado para la siembra, principalmente durante la segunda quincena, debido a las constantes precipitaciones. Los cultivos sembrados previamente, han logrado implantaciones aceptables aunque existen algunas zonas de campo donde se acumula agua sobre todo en las partes bajas, donde la población es un poco menor.
Pendientes de siembra quedan pocas hectáreas que se han retomado en los últimos días.

En cuanto a presencia de malezas (de hoja ancha y carnicera) en algunos cultivos se han realizado aplicaciones pensando en una estrategia de control combinada entre invierno y verano. Por el momento no hemos tenido presencia de plagas o enfermedades.

Próximamente, continuaremos informando sobre los avances de la siembra en las diferentes zonas del país donde nos encontramos presentes.

Fernanda Falcone | adp - Agronegocios del Plata

----